
30 Sep 2020 | Novedades
Innovación nacional en el uso de baterías para electrodependientes
Antü creó una suerte de batería modular portátil, la cual asegura mantener respaldado el funcionamiento de los equipos electrónicos que usan los usuarios electrodependientes en su hogar.
Las bajas temperaturas, las lluvias y la nevazón ocurrida el 2017 en la Región Metropolitana, hicieron pensar a la empresa Antü Energía, especialista en baterías de litio y energías renovables, una solución fácil y cómoda para respaldar los grupos electrónicos del segmento más vulnerable de la sociedad ante los cortes de luz, los electrodependientes.
Con el nombre de SmartDock, esta innovación es “un sistema modular de respaldo
energético para dispositivos y equipos eléctricos. Su funcionamiento es a través de
baterías de litio modulares, recargables y de larga durabilidad, que aseguran el
funcionamiento de los principales equipos médicos de los electrodependientes que residen en su hogar, y que se ven expuestos a una situación bastante compleja cuando les falla del suministro eléctrico”, detalla su creador, Manuel Mata.
Con una capacidad de 2.500 Wh, el uso de esta “Mega-batería” chilena es muy sencillo, solo hay que mantenerlo conectado a la corriente y al momento que se produzca el corte de luz, esta comienza a operar automáticamente disponiendo la energía almacenada en las baterías para alimentar los equipos necesarios para que la vida del usuario no corra peligro.
“Nos dimos cuenta al conversar con los usuarios, que actualmente este problema es subsanado parcialmente con grupos electrógenos, pero presenta una serie de complicaciones operativas. Los grupos electrógenos al funcionar emiten ruido, gases, vibraciones, su encendido debe ser realizado por alguien que además de tener cierto grado de fuerza, sepa cómo hacerlo, incluso involucra el manejo de combustible. Es por ello, que esta solución es inadecuada y molesta para operar dentro de departamentos o casas”, sentencia su diseñador
“Dada nuestra experiencia en baterías de litio y energías renovables, vimos que este es un problema – el respaldo energético para electrodependientes - que debíamos abordar dado que presenta muchos desafíos tecnológicos e ingenieriles, y con un potente impacto social, y es por ello que desarrollamos el SmartDock en cuestión de meses”
“Las ventajas comparativas del SmartDock son sustantivas. Se activa de manera automática cuando detecta un corte de luz y también se recarga de la misma manera cuando el suministro vuelve. No emite ruido, ni gases en su operar y brinda a los usuarios la tranquilidad y seguridad que ante cortes de suministro el sistema estará siempre operativo, lo que impacta directamente en la calidad de vida de nuestros usuarios.
Queremos que nuestros usuarios al estar ante un corte de luz tengan un problema menos de que preocuparse, y no varios más”
“Hemos incorporado telemetría en base a tecnología IoT (Internet de las cosas) para que tanto el operador como el usuario puedan tener control y monitoreo online a través del smartphone del funcionamiento de SmartDock”
“Como Antü Energía nos motiva ver que estamos salvando vidas, con la mejor tecnología disponible, con ingeniería nacional y a quienes más lo necesitan”
“Queremos hacer un llamado a las autoridades para que consideren esta innovación tecnológica nacional como una herramienta para solucionar los problemas reales de los usuarios electrodependientes y de sus familias para brindarles una mejor calidad de vida en su condición particular. De esa forma, generar un circulo virtuoso de innovación, calidad de vida y desarrollo empresarial”
“Está en nuestra hoja de desarrollo hacer de esta solución lo más transversal y económica posible, y para ello no descartamos que nuestro sistema también pueda respaldar energéticamente los hogares de otros miles de chilenos que se ven afectados por los cortes de luz”
“Actualmente estamos trabajando con una distribuidora eléctrica del litoral que ha copado nuestra producción en los últimos meses y que le proveerá equipos de respaldo a un centenar de usuarios de esa zona.
Sobre la autonomía.
“Por ejemplo, dentro de los equipos que usan los electrodependientes, se puede alimentar un concentrador de oxigeno por mas de 4.5 horas, una estufa a pellets por más de 19 horas (130W) o una bomba de succión por más de 11 horas ininterrumpidas.
En el caso de un hogar tipo, puedes conectar hasta 4 celulares inteligentes con hasta 200 cargas; o mantener 1 router wifi por 72 horas; mantener 5 ampolletas led (8 watts de consumo promedio) por 54 horas; un refrigerador (140 watts de consumo) por 15 horas e incluso 2 televisores led por 12 horas seguidas, todo esto debido a que entrega 1.000W de potencia de forma continua.”
Dicho de otra forma, en caso de corte -como situación crítica- en una casa promedio, si se usa con buen criterio acorde a las circunstancias, el SmartDock puede llegar una autonomía de unas 15 a 18 horas.